
Por
otra parte, esta actitud no refleja una vivencia meramente individual. El afán
y los temores de Dida son los mismos de su pueblo, de su comunidad, aunque
algunas veces se sienta mana aylluyuq
(“sin ayllu”). La violencia contra el hombre que domina el mundo actual se
manifiesta también en la agresión a la naturaleza. El perseguimiento de la
riqueza de pocos conlleva la devastación ambiental para muchos. El tema
ecológico recorre en efecto mucho de estos poemas. Los desgastes producidos por
el afán de lucro alteran una relación armónica entre el hombre y la naturaleza
que tiene raíces milenarias.
Antonio Melis
Universidad de Siena-Italia.
Dida
Aguirre García (Pampas,
Tayacaja, Huancavelica) es profesora en la Universidad Daniel Alcides Carrión de Cerro de Pasco. Ganadora del Premio Nacional Poesía en Lengua Quechua 1999 convocado por la Universidad Federico Villarreal. Ha publicado en ediciones bilingües los poemarios, Arcilla (1989) y Jarawi (2000). Ha publicado en numerosas revistas de poesía del país y el extranjero (Lluvia, Canto de los Colores y Nostalgias Andinas, Zumo, Killka, Carrión). Aparece en importantes antologías como Poesía Peruana siglo XX, de los años 60 a nuestros días (1999, tomo II) y ha sido traducida al inglés. Sus poemas se lee en Pichka harawikuna. Five quechua poets (1998). En el 2008 participó como invitada al “Encuentro con los poetas originarios participantes en el XIII Festival Internacional de Poesía de la Habana”.
E-mail: didaaguirre.27@hotmail.com
0 comentarios:
Publicar un comentario