Algunas mentiras y otros cuentos, Daniel Gonzales Rosales

Relatos breves, intensos, cotidianos y cargados de ¿mentiras o verdades? Cuentos sorpresivos que nos explican las relaciones de pareja en su espacio vital que es la mentira convenida para sufrir menos. El autor nos dice en estos cuentos, tan reales como fatales, que el amor lo aguanta todo. La mentira es un espacio de aprendizaje mientras se sabe que es mentira y mientras nos abofetean sus efectos. Mentimos más de lo que vivimos porque amamos menos de lo que decimos. Testimonios de estos tiempos son estos  cuentos, con descarnado juego de realidad ficción, de las apariencias y los sueños. La vida es sueño y la vida es mentira y el amor es todo eso junto. Otra sentencia: las parejas son una mentira acordada, por tanto en las parejas hay una derrota que nadie quiere reconocer o adjudicarse. Maravilloso recuento de cómo llegamos a convencernos incluso de lo falso. Ágil y entretenida agenda de cómo perdemos y vivimos en estos tiempos rápidos. Entretenido contar de este mundo y sus sutiles fechorías, en esos rituales o complicidades humanas, muy humanas al decir de Nietzsche. Apocalipsis bien narrado del amor de hoy en los tiempos de ninguna cólera pero si muchas mentiras.
Javier Milanca
Escritor y poeta mapuche (Chile)
Daniel Gonzales Rosales (Huaraz, 1976). Docente de Lengua y Literatura por la UNASAM. Su pasión es la narrativa corta. Ha publicado los libros Algunas mentiras y otros cuentos (2005) y La felicidad de hallar felicidad (2012), además del libro colectivo El cautiverio de la buena gente (2011). Ahora está concretando otros proyectos literarios y compartiendo esta actividad con la docencia superior y universitaria.

Literatura oral, literatura de tradición oral; Gonzalo Espino Relucé

En términos de la dinámica cultural andina, el decimonónico pintor Melchor María Mercado y el cineasta contemporáneo Javier Sanjinés son, según Silvia Rivera, sociólogos de imágenes e intérpretes de una “realidad invisible”.  Además, desde la óptica de Helena Usandizaga, los escritores que colaboran con el blog Hawansuyo forman un “sujeto colectivo”. Consciente de estas alternativas, Gonzalo Espino, en su Literatura oral, cuestiona el canon literario peruano y contrasta la tradición oral con la escrita, el evento con el discurso, la memoria con el olvido, la metáfora de la choza con la del solar. Lo más interesante, sin embargo, está en la habilidad que posee para desempeñar en la escritura su condición de sujeto múltiple: autor, escritor y narrador oral. Así, sin desestimar su propio testimonio y desplazándose por distintas categorías y lugares de enunciación, practica una especie de arqueología literaria y propone, como si fuera un restaurador de arte, una teoría para la recomposición de relatos orales andinos.
                             Julio Noriega Bernuy
Knox College, USA.

Gonzalo Espino Relucé. Moche, poeta y crítico literario. Doctor en Literatura Peruana y Latinoamericana y Maestro en Ciencias Sociales por FLACSO/ Escuela Andina de Posgrado. Es profesor principal  y docente-investigador del Instituto de Investigaciones  Humanísticas (IIH) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.  Se ha especializado en  literaturas amerindias y populares y proceso de interculturales, ha publicado, entre otros libros, su estudio y antología, Efraín Miranda, indios dios runa (2009),  la compilación  Tradición Oral, Culturas Peruanas (2003) e Imágenes de la Inclusión Andina (1909) y su poemario Quinto (2003).
 
 

Yuyaypa k'anchaqnin/Fulgor de mis recuerdos, Gloria Cáceres Vargas

Yuyaypa k'anchaqnin/Fulgor de mis recuerdos introduce el contrapunto de voces como una innovación muy original en la poesía bilingüe en quechua y en español. A diferencia de la presencia de una voz colectiva que en coro hacía hablar o cantar a todo un pueblo, de manera especial en los haylli-taki triunfales del tayta José María Arguedas, con este recurso se consigue crear varios interlocutores y hacerlos dialogar, inaugurando con eficacia una poética al alimón, un mano a mano o un adivina adivinador al estilo de los watuchis quechuas. Por eso, desde el primer verso hasta el último, el lector, mediante el acto de la lectura, asiste a un encuentro poético dentro de un ambiente similar al de las adivinanzas y los cuentos orales, donde todo el universo se transforma en ecos que trascienden cualquier límite de tiempo y espacio. Dentro de este contexto casi mágico, es posible que un lector andino bilingüe olvide, en algún momento, estar leyendo el poemario e imagine, más bien, oír la voz de los amantes, la de los dioses y otros seres a quienes se les convoca y, por último, la de él mismo, al repetir las respuestas de los acertijos poéticos y pensar en la que propondría como la suya, en virtud de la invitación que se le hace.
Julio E. Noriega Bernuy
Knox College, USA
 
Gloria Cáceres Vargas (Colta, Ayacucho). Está identificada con los procesos de la Educación Intercultural y Bilingüe del país. Fue Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades y ejerció cargos de responsabilidad académica y administrativa en la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Dictó cursos de lengua quechua en el Instituto Nacional de Lenguas y Civilizaciones Orientales (INALCO) de París; de español y de civilización latinoamérica en la Universidad París 3 Nouvelle Sorbonne y en la Universidad de Cergy-Pontoise de Francia. Se  desempeñó como especialista en la Dirección de Educación Intercultural y Bilingüe del Ministerio de Educación del Perú (2008-2009). En la actualidad labora en la Universidad Peruana Unión de Ñaña. Entre sus publicaciones se encuentran Wiñay suyasqayki huk willaykunapas (2010) y Munakuwaptiykiqa (2009).

Poéticas afroindoamericanas: episteme, cuerpo y territorio, Carolina Ortiz Fernández

La cosmovisión/episteme de los pueblos subyugados por los procesos coloniales han estado y están presentes en una diversidad de lenguajes. Cuando estos lenguajes que estaban y están aún constreñidos en cada uno de nosotros mismos se desprenden, se liberan de los saberes y epistemes dominantes, se amplía el horizonte, surge el pensamiento emancipado, descolonial. Al abrirnos, logramos visualizar toda esa riqueza que estaba oculta. Y es lo que viene ocurriendo en la producción intelectual de las mujeres y hombres de los pueblos indígenas: quechuas, kichwas, camëntŝá, aymara de América Latina, en los pueblos afroperuano, afronorteamericano, africano. Los/las intelectuales de estas comunidades han asumido esas identidades no como constructos naturales, sino como posición política; por eso, en esta ocasión, Poéticas afroindoamericanas: episteme, cuerpo y territorio comprende un conjunto de ensayos en diálogo con las propuestas estéticas y epistémicas de la escritora afroperuana Mónica Carrillo, la premio nobel afronorteamericana Toni Morrison, el poeta camëntŝá de Colombia Hugo Jamioy Juagibioy, el poeta y narrador kichwa otavaleño de Ecuador Ariruma Kowii , el escritor y antropólogo quechua de Perú José María Arguedas y, las escritoras africanas, Amma Darko de Ghana, Buchi Emecheta de Nigeria, Mariana Bâ y Fatou Diome de Senegal.
 

Carolina Ortiz Fernández es doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos,  profesora e investigadora  de esta misma niversidad.  Maestra en Género. Identidad y Ciudadanía por la Universidad de Huelva, España; magister en Letras por la Universidad Andina Simón Bolívar de Quito, Ecuador.  Es autora de   Procesos de descolonización del imaginario y del conocimiento en América Latina. Poéticas de la violencia y de la crisis (2004)La letra y los cuerpos subyugados. Heterogeneidad, colonialidad y subalternidad en cuatro novelas latinoamericanas (1999). Ha publicado poesía y ensayos en el Perú y la región.

Fitzcarrald, pionero y depredador de la Amazonía, Rafael Otero Mutín

La vida de Carlos Fermín Fitzcarrald refleja esa enmarañada mirada  hacia la Amazonía. A pesar de ser uno de los personajes emblemáticos de esa región ―por demás fabulada en eternas quimeras coloniales― su historia se pierde entre pueblos que ya no existen, archivos quemados, y películas o novelas que tomaron como punto de partida una biografía que no solo fue un atroz equívoco sino que consolidó esa imagen que tenemos de Fitzcarrald: lejana y borrosa como la única fotografía que se le conoce. ¿Por qué la vida de este pionero apasiona tanto? ¿Qué ocurrió para moldearlo como un ideal del explorador de nuevos territorios? ¿Por qué se olvidan las matanzas de los indígenas de Madre de Dios?  Mediante una exhaustiva búsqueda en bibliotecas y archivos, Rafael Otero nos brinda una espléndida obra que llena un vacío en los estudios amazónicos. Una obra bien escrita que como Fitzcarrald, desconoce de fronteras (en este caso fronteras  disciplinarias). La vida de Fitzcarrald solo puede ser escrita de esta manera; por eso el autor, con una narración consistente, diálogos fluidos y una atmósfera que nos traslada a la selva de fines del siglo XIX nos presenta al cauchero  que jamás fue a la opera de Manaos a ver a Caruso (como vemos en la película de Herzog). Nos presenta a un Fitzcarrald más humano. Un personaje de su época que miraba con desprecio al indígena y convirtió su vida en una eterna conquista de la selva. Aunque sabemos que esa conquista, como otras tantas, resultó inútil.
Manuel Cornejo Chaparro
 
 
Rafael Otero Mutín (Iquitos, 1940). Es Master of Science in Economics por la Iowa State University, Estados Unidos. Inició sus estudios de Bachillerato en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad a la que se integra como docente en 1966.
Desde 1969 trabajó como funcionario en el Ministerio de Economía y Finanzas, Instituto Nacional de Planificación; y finalmente como asesor del Comité de Asesoramiento de la Presidencia de la República (COAP) y de la Presidencia del Banco Central de Reserva del Perú
Sus responsabilidades profesionales lo llevaron a Iquitos, donde compartió su tiempo entre sus labores y la investigación sobre la vida de Carlos Fermín Fitzcarrald; el contexto histórico, geográfico, ambiental, político y socio-económico en el que le tocó vivir al cauchero a finales del siglo XIX. El producto de estas investigaciones se reescriben en este su primer libro.

Rueca del insomnio, Dany Cruz

En las primeras décadas del siglo XX, atreverse en poesía era escribir textos de vanguardia, diferenciarse de la poesía que respetaba estrofas, sílabas contadas y rimas. Con el paso del tiempo, todos esos atrevimientos han pasado a formar parte de la tradición y si alguien los escogiera ahora, no serían otra cosa que recursos sin el relieve especial de la confrontación. Pero en todo este siglo transcurrido, lo que casi han perdido los vates es la práctica de la poesía medida que tiene diez siglos en el castellano y que se revitalizó, cuando el poeta italiano Pierre de la Vigne creó el soneto que tendría fortuna en la pluma de Dante y Petrarca, en la de los poetas españoles Iñigo López de Mendoza y Garcilaso y que haría fortuna en el Perú en los magníficos versos de Martín Adán y Leopoldo Chariase. Dany Cruz retoma esta tradición, trabaja cada verso como un orífice, en lo que se distingue de tantos otros y prueba que el soneto, sonidito en italiano, tiene larga vida en los idiomas románicos. En los tiempos que corren, esta poesía de aroma clásico resulta tan diferente que resulta sorprendente.
Marco Martos


Frente a los artificios vanguardistas que inauguran el siglo XX y que seducen por su chisporroteo deslumbrante, Vallejo nos hace recordar que toda poesía nueva sabe expresarse más allá de la pedantería de novedad y que más que llenarse la boca con palabras flamantes, el poeta debe expresar sin excusa alguna la sensibilidad del espíritu nuevo.
Es por ello que el soneto vuelve a resonar con sus aromas clásicos pero con aires nuevos en el quehacer poético de Martín Adán y en los versos electrizantes de Blas de Otero. En estos últimos años, la escritura de poemas al itálico modo y otras formas discursivas tradicionales pueblan la lírica hispanoamericana: versos trabajados con una delectación febril y con hallazgos que de inmediato seducen al más exigente hipócrita lector.
Nombrar la vita nuova en este siglo que se abre con claroscuros y sinsabores insospechados, retomando a la Rosa como estandarte, no es cosa fácil. Dany Cruz lo ha logrado. Déle Dios buen galardón.
Hildebrando Pérez Grande
 
 
Dany Cruz Guerrero (Chalaco, Morropón, Piura, 1983). Ha estudiado derecho, humanidades y filosofía. Ha publicado las plaquetas Colán y los despistados (2006) y Desencuentro (2003). Poemas suyos aparecen en las antologías Versolibrismo: poesía y arte contemporáneos (2013), Punto & aparte: muestra de poesía hispanoamericana (2012), Convergencias: muestra de poesía contemporánea (2011) y Estirpe púrpura. 10 años de narrativa y poesía en Piura (2010). Rueca del insomnio obtuvo una mención honrosa en el Premio Nacional de Poesía PUCP 2007. Dirige el sello CortaRama Editores y es miembro fundador de la Asociación Cultural Willakuni. 

 

Hawansuyo ukun words, Fredy Amilcar Roncalla

Escrito desde la diáspora,  Hawansuyo ukun words  de  Fredy Roncalla resulta un libro irreverente, tiernamente cuestionador y profundamente inquietante. Roncalla propone una poética que rompe el molde que exhiben las teorías de las culturas y la literatura y con ello, plantea una propuesta desinhibida para acercarnos a los objetos textuales andinos.  Si su escritura es transandina, su reflexión posmoderna se hace desde una locación que se sabe desterratorializada pero sin perder de vista los sucesos en el territorio andino. El libro presenta lo que la  cartografía hegemónica no exhibe como muestra de sus culturas locales, las cuestiona, pero lo hace con la sabiduría del wayki –el hermano, que está y no está, en el mismo sentido de hawan– que se sabe de un ayllu, que dialoga con las teorías contemporáneas y vuelve a repasar un conjunto de categoría andinas, aun cuando el suyo es un no-espacio (hawan, otra vez, en el ciberespacio).  La reflexión teórica de Roncalla no parte solo del debate académico ni del encuentro ingenuo de categorías andinas, sino y sobre todo de una lectura abierta, iconoclasta, donde no hay un solo sentido, sino una lectura plural, una suerte de quipu que empieza a decodificarse en su propia complejidad y el arcano de su contexto –incluido, claro está el mercado.  De esta suerte, Hawansuyo ukun words contribuye al estudio de los procesos culturales  latinoamericanos, en especial andinos, y convirtiéndose en una plataforma teórica andina anticolonial y antiglobalizante, en estricto andina y posmoderna. 
Gonzalo Espino Relucé
 
Fredy Amílcar Roncalla (Apurimac, Chalhunaca, 1953). Escritor  y artesano autodidacta. Es autor de Canto de Pájaro o invocación a la palabra (Buffon Press, 1983) y Escritos Mitimaes: hacia una poética andina postmoderna (Barro Editorial Press, 1998). Como investigador independiente está interesado en diversas áreas de las poéticas andinas, amazónicas, indígenas y de vanguardia. Ha practicado  prosa y poesía trilingüe en quechua, inglés y español. Sus trabajos  han sido publicados en diversos medios impresos y digitales. Dirige las revistas virtuales Hawansuyo.com y Ancash 444: homenaje a Juan Ramírez Ruiz. Junto a su esposa Qi Chu (Chess) se dedica al diseño de joyería artesanal con productos reciclados. Las piezas originales de Churoncalla.com se exhiben en varios locales de Nueva York y tienen publico llapan mundi.