El análisis de la coyuntura del
Paro Nacional de julio de 1977 que ha realizado Manuel Valladares nos permite
reflexionar sobre los procesos de la descolonialidad del poder, que posibiliten
construir democráticamente una sociedad más democrática y más igualitaria, al
rastrear no solamente la especificidad histórica de este acontecimiento sino al
identificar las profundas tendencias sociales en las que está implicado.
César Germaná
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Manuel Valladares Quijano.
Bachiller y Licenciado en Educación. Bachiller en Ciencias Sociales y Magíster
en Literatura Peruana y Latinoamericana por la Universidad Nacional Mayor de
San Marcos, donde es profesor principal de la Escuela de Historia. Ha sido
Director Académico de la Facultad de Ciencias Sociales y Director de la
Biblioteca Central “Pedro Zulen” de esta universidad.
El 2011 publicó su libro Yungay en la memoria.
Entre otros trabajos se encuentran “Las letras que forjaron el indigenismo
cusqueño”, “Sublevación campesina de Atusparia en 1885 y el Boletín
Oficial”, “El Soviet Obrero de 1905: trasgresión y revuelta cosmopolitas”,
“Huelga policial del 5 de febrero de 1975: saqueos e incendios en Lima”,
“Huelga policial y paro nacional de trabajadores en mayo de 1987: fin de una
época”, “Impacto político del Andahuaylazo de enero del 2005”, “¿Quién es
Ollanta Humala?”, “La lucha estudiantil por la universidad pública en México a
comienzos del siglo XXI”. manuelvalladaresq@gmail.com
0 comentarios:
Publicar un comentario